Primera Parte
Para considerar que un medicamento cumple con los requisitos necesarios para llamarse bioequivalente, requiere contar con pruebas que determinan su bioequivalencia, es decir que el medicamento que pretende ser bioequivalente (de prueba) demuestre que se absorbe en el cuerpo humano y llega al torrente sanguíneo de una persona en el mismo tiempo y en la misma cantidad que el medicamento de referencia o de patente (de referencia).
Para poder demostrar esto se debe cumplir con los lineamientos que se encuentran en la Norma Oficial Mexicana: NOM-177-SSA1-1998, en donde se establecen las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable o bioequivalente y son obligatorias en territorio nacional.
El objetivo de la NOM-177 es establecer los criterios y requisitos necesarios para demostrar que es lo mismo utilizar un medicamento de patente que un medicamento genérico o bioequivalente, asimismo establece los requisitos que necesitan los establecimientos que llevan a cabo estas pruebas, tanto las unidades clínicas como los laboratorios que realizan las pruebas analíticas.
Los puntos que la NOM-177 menciona son los siguientes:
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones
5. Símbolos y abreviaturas
6. Criterios y requisitos generales para las pruebas
7. Criterios y requisitos para la evaluación de perfiles de disolución en formas farmacéuticas orales de liberación inmediata
8. Criterios y requisitos para realizar pruebas de bioequivalencia en humanos
9. Criterios y requisitos para el análisis químico de muestras biológicas de una prueba de bioequivalencia
10. Criterios y requisitos para los terceros autorizados que realicen las pruebas
11. Bibliografía
12. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
13. Observancia de la Norma
14. Vigencia
15. Apéndices
En las cápsulas siguientes iré desglosando los puntos enumerados en la NOM-177-SSA1-1998, de una forma clara y sencilla para que se pueda entender todo lo que involucra el demostrar que un medicamento bioequivalente es como tomar el original, con esto pretendo que el lector se lleve en la mente, que los medicamentos bioequivalentes, siempre y cuando hayan pasado por estas pruebas, son medicamentos confiables y seguros.
el nombre del laboratorio puede a ayudarnos a definir si dos productos son bioequivalentes.
ResponderEliminarEs correcto.
ResponderEliminarActualmente los medicamentos genéricos pueden ser solicitados directamente al dependiente de la farmacia como medicamentos “genéricos” o “Be”. Para mayor información visiten por favor: http://bit.ly/BEfarmacia
Saludos.